El Barrio

Equipo de Arquitectura
Publicado el:
22 dic 2024
En un mundo donde la sostenibilidad, la integración social y el respeto por el entorno natural son cada vez más importantes, elegimos un concepto innovador: un barrio integrado. Esta idea no solo responde a una visión más ecológica y socialmente responsable, sino que también busca transformar nuestra comunidad en un espacio que se adapta y complementa su entorno natural.
Un enfoque innovador para una comunidad más conectada
El concepto de barrio integrado ha demostrado ser exitoso en diversas partes del mundo, especialmente en aquellos lugares que han sufrido un crecimiento
acelerado de su población. Medellín, por ejemplo, que durante muchos años fue una de las ciudades más inseguras del mundo, hoy es un referente global en términos de urbanismo inclusivo. Al integrar el contexto social y ambiental, en lugar de aislarlo, se puede lograr un cambio profundo en la dinámica de una ciudad, aumentando la seguridad, la cohesión social y la sostenibilidad.
En el caso de La Paloma Barrio de Mar, el arquitecto Flavio Janchez encargado del masterplan, nos convenció con esta visión integral, que se plasma en varias variables clave que guían el diseño y desarrollo del barrio.
Adaptación a la topografía y al paisaje natural
La topografía del lugar ha sido uno de los factores determinantes en el diseño del barrio. En lugar de modificar el terreno de manera drástica, optamos por adaptarnos a las formas naturales del paisaje, respetando las pendientes, los bajos y los puntos más altos. También su ubicación geográfica enfrente al mar y la reserva forestal que nos protege de los característicos vientos de la zona, fueron determinantes para el armado del masterplan y la ubicación de los lotes y espacios comunes. Este enfoque no solo respeta el medio ambiente, sino que facilita las obras y mejora el funcionamiento de las instalaciones.
Flora y fauna: un respeto absoluto por la reserva forestal
Como comentamos en una nota anterior, nuestro barrio está ubicado frente a la reserva forestal costera, un espacio de invaluable riqueza ecológica. Por eso, el diseño urbanístico ha sido concebido para preservar y potenciar la biodiversidad del lugar. En lugar de ver la flora y fauna como algo ajeno al proyecto, hemos integrado estos elementos de manera que coexistan con la urbanización y el futuro desarrollo de la zona, garantizando un espacio de vida que enriquece tanto a los residentes como a los turistas que nos visitan. Nuestro proyecto intenta aumentar la superficie de la reserva forestal, incluyendo en la zona frontal del terreno las mismas especies (plantas nativas y naturalizadas) para darle continuidad en lugar de frenarla. También se consideraron dentro del diseño los tan importantes senderos ecológicos que facilitan la migración de aves y otras especies y fomentan su reproducción.
Un circuito deportivo que conecta con la reserva
Con el correr de los años y especialmente en la época de verano, el circuito deportivo de la reserva forestal alberga decenas de ciclistas y runners en sus senderos. Al momento de diseñar nuestro barrio, consideramos importante integrar dentro de nuestro barrio estas actividades y darles continuidad a estos senderos. También lo tomamos como parte de nuestra identidad y estilo de vida, sabiendo que todo esto ocurre en el frente de nuestro barrio. Esto no solo fomenta un estilo de vida activo y saludable, sino que también permite a los residentes y turistas, al espacio público y al privado, interactuar e integrarse a través de estas actividades. La conexión entre el entorno natural y la infraestructura deportiva refuerza la idea de un barrio que se integra de manera coherente con su entorno.
Estilo de vida: surf y yoga como identidad del barrio
Desde nuestra perspectiva, Chapadmalal es un lugar único y conocido por su cultura de surf y yoga, actividades que han definido la identidad de la zona. El estilo de vida que queremos promover en nuestro barrio está profundamente ligado a estas prácticas. Por ello, la integración de estas disciplinas en el diseño del barrio fue fundamental para nosotros.
Este enfoque se refleja claramente con la instalación de un skatepark en el frente del barrio, que servirá como punto de encuentro para los amantes del surf y el skate, tanto principiantes como avanzados, promoviendo la cultura de esos deportes. Además, en el fondo del barrio, se ubicará un centro de yoga, un espacio tranquilo y acogedor, diseñado para ofrecer clases y actividades que fomenten el bienestar físico y mental de todos los residentes. Esta combinación de deportes de acción y prácticas de bienestar busca crear un equilibrio perfecto para quienes buscan una vida activa en contacto con la naturaleza, sin perder la conexión con el interior.
Intercambio Cultural: Un Pilar de Conexión Global
Uno de los valores fundamentales de nuestro proyecto es el intercambio cultural, que entendemos como una forma de integración que va más allá de la convivencia entre los residentes. Al estar ubicados en una región con una fuerte tradición turística, nuestro barrio se convierte en un espacio dinámico donde se cruzan diversas culturas, ideas y experiencias.
Fomentamos el turismo cultural como motor de este intercambio, conscientes de que los visitantes locales e internacionales traen consigo una riqueza invaluable de conocimientos, tradiciones y perspectivas que pueden enriquecer la vida del barrio. Esta interacción no solo beneficia a los turistas, sino que también expande el horizonte de la comunidad local, ofreciendo nuevas oportunidades para el crecimiento personal y colectivo.
Para profundizar este intercambio, es nuestra intención fomentar actividades y eventos que inviten a la colaboración creativa. En nuestro barrio, residentes y visitantes podrían disfrutar de conciertos de bandas de música, clases de yoga impartidas por instructores de diferentes partes del mundo, así como presentaciones deportivas de élite que invitan al aprendizaje y al desafío personal. Además, chefs reconocidos podrían ofrecer experiencias gastronómicas que fusionan sabores y técnicas de distintas culturas, mientras que líderes de diversas disciplinas como el urbanismo, la sustentabilidad y la biodiversidad ojalá compartan su conocimiento a través de charlas y talleres interactivos.
Este enfoque de interacción cultural busca no solo fomentar el enriquecimiento mutuo, sino también abrir un espacio donde el intercambio de ideas y experiencias sea el motor de la innovación y el aprendizaje constante. Queremos que cada rincón de nuestro barrio sea un punto de encuentro para nuevas ideas, formas de vida y visiones del futuro.
En un mundo cada vez más interconectado, el intercambio cultural no solo enriquece, sino que también fortalece el sentido de comunidad, haciéndola más resiliente, diversa y dinámica. Nuestro proyecto busca que los residentes se conviertan en embajadores de este intercambio, llevando consigo una mentalidad abierta y respetuosa hacia las demás culturas, y ayudando a crear un lugar en donde todos puedan sentirse parte de algo más grande y global.
Impulso a la economía local
Una de las premisas de nuestro proyecto es fortalecer la economía local, generando espacios que fortalezcan directa o indirectamente a los productores locales, incentivando patrones de consumo y actividades que incluyan trabajadores de la zona.
Por otro lado, sabemos que actualmente Chapadmalal es un destino turístico de alto nivel, y por eso hemos diseñado espacios de alquiler que serán atractivos para los turistas diurnos de alto poder adquisitivo. Fue importante identificar este punto alto de la economía del lugar para incluirlo en el diseño del proyecto desde su concepción. La idea es mantener este turismo generando espacios de calidad, donde se sientan cómodos y quieran volver. De esta manera, evitaremos que se desplacen hacia otros destinos cercanos y mantendremos el flujo económico dentro de la zona.
Timing de desarrollo: un crecimiento gradual y sostenible
Todos hemos visto el crecimiento de la zona en los últimos años, especialmente después de la pandemia. Debido a esto la integración entre los proyectos urbanísticos y las necesidades de la zona deben integrarse a la perfección para evitar problemas con los servicios, el tráfico y los residuos entre otras cosas.
Nuestro proyecto tiene tres etapas bien marcadas, las cuales fueron pensadas para acompañar gradualmente el crecimiento de la zona y las necesidades que vayan surgiendo. La parte comercial del proyecto, por ejemplo, será la última en desarrollarse, precisamente para no sobrecargar la infraestructura ni generar un exceso de tráfico y emisiones innecesarias en las primeras etapas. El objetivo es permitir que la densidad de la zona crezca de forma orgánica, de manera que cuando llegue el momento de construir áreas comerciales, sea más una necesidad de la zona que una imposición de un proyecto inmobiliario.
Conclusión
Como conclusión, creemos que en lugar de crear un barrio cerrado que se aísle del mundo, decidimos apostar por un concepto integrador que conecte a las personas, el paisaje y la comunidad. Buscamos un lugar donde la gente pueda vivir de manera armónica con la naturaleza, disfrutar de un estilo de vida saludable y contribuir al bienestar de la región. Todo esto sin perder de vista los estandartes de seguridad y calidad de vida que buscamos.
Este modelo de barrio integrado no solo es una opción más sustentable, sino que también tiene el potencial de transformar la forma en que concebimos las comunidades del futuro. Con este enfoque, no solo estamos creando un espacio de calidad para vivir, sino también un modelo que podría ser replicado en otros lugares, mostrando que es posible desarrollar urbanizaciones respetuosas con el entorno, inclusivas y con un fuerte compromiso con la economía local.